Seguro  que Darnauchans escribió este gran tema pensando que lo yo lo  usaría en su(s) debido(s) momento(s). El momento ha llegado, así que  anda tranquilo Eduardo, trataré de hacer lo mejor que pueda.
No  he notado un cambio drástico en mi forma de ser, quizá pronto ocurra o  quizá no. Pero si he descubierto algunas cosas de mi, algunas certezas  que no eran tales y algunas dudas se convirtieron en certezas. No soy un  genio al afirmar que todos en algún momento de la vida (quizá  constantemente) estemos derrumbando convicciones, sembrando nuevas  dudas, cambiando prejuicios, construyendo verdades, o adquiriendo nuevas  (in)seguridades.
Dicen,  los adultos experientes (pobres de los que creen que el mero paso del  tiempo les da conocimientos absolutos, ingenuos, si eso fuera de ese  modo nuestros queridos (o no) abuelos serian -sin duda- fuentes  inequívocas de conocimiento) que en algún momento de la vida se hace un  click, en donde se deja atrás una etapa y se pasa a otra siguiente, que  tiende a ser de mayor nivel de exigencias, en un amplio sentido. Creo  que en ese sentido tienen algo de razón.
Uno  de mis mayores miedos era hasta hace poco, la soledad. Todo un tema,  pues, he de confesarlo, al tener una gran fe en mi ateísmo radial  (¿contradictorio?) creo firmemente que la muerte es la carencia total de  sentidos, así que bajo ese concepto, y por decantación surge como mayor  miedo (y hasta hace poco declarado como único) la soledad. Claro, la  idea de vivir (y no de morir como dicen muchos) en soledad me aterra,  pienso que se debe a que soy un "bicho de zoociedad", y por más duro,  autónomo y racional que me muestre, necesitaré siempre a y de alguien. 
Es  un buen razonamiento hasta que interviene la idea o concepto de que el  ser humano también es un "bicho de costumbres" y nos lleva automática  mente a la pregunta ¿qué sucede si la soledad se transforma en  costumbre? Siendo honesto, no lo se, aunque tengo algunas teorías, entre  las cuales esta la del acostumbramiento, o la del no acostumbramiento.
La  primera, se me ocurre que puede ser de dos maneras, una en la que el  individuo logra adaptase de una forma "relativamente cómoda" y continua  con una vida "relativamente normal"
y  la otra es un acostumbramiento incómodo, donde el individuo convive con  la soledad muy a su pesar, porque asume que eso es lo que le tocó o  porque no le da el coraje para afrontar de una vez a la huesuda. 
La  segunda, el no acostumbramiento, también tiene dos opciones, una es la  de salir de la soledad de la manera que sea, incluso enfrascándose  muchas veces en misiones imposibles de cumplir, y si no se logra salir  tenemos la otra opción, que vendría a ser la continuación del  acostumbramiento incómodo, continuación de breve duración, para ser más  preciso, el tiempo en que la bala demora en alojarse en el cráneo del  individuo.
Luego  de esta explicación de porque le temo a la soledad, usted, estimado/a  lector/a, podría objetar que hay otros miedos, como la locura (que bajo  mi criterio es muy similar a la muerte, pues es la pérdida de la razón, y  ya con la misma fuera de juego no habría lugar a la chance de  preocuparnos por perderla, además nunca podríamos percatarnos de que la  hemos perdido, pues a nuestro juicio, seguiríamos en nuestros cabales) y  tantos miedos más.
En esas tres simples palabras radica uno de mis mayores problemas al momento, pues como podrán haber deducido hasta hace poco yo contaba con solo un miedo existencial, y algunos otros que consideraba vanales. Resulta que estos últimos han ascendido de categoría, y eso que yo solo permito un ascenso por temporada...
Dejando atrás el chiste pelotudo, he de decir que se me han planteado en mi camino ciertas interrogantes que de seguro estuvieron ahí toda la vida, pero nos las había visto hasta ahora, quizá porque no estaba preparado para verlas (no estoy seguro de que ahora lo esté) o porque no podía o quería verlas.
Así es amigos y amigas, creo que he caído; que he caído en la cuenta de que hay más temores de los que imaginaba, y como era de esperar, me atemorizan, me perturban, me molestan.
Así es amigos y amigas, esa persona que ustedes siempre vieron como alguien tan maduro (quizá hasta precozmente maduro), fuerte, seguro, de firmes convicciones, mordaz, sarcástico, que se burlaba (y se burla) de los avatares de la vida, que solía (y suele) atribuir el calificativo de nimios a ciertos menesteres de la vida, esa persona a quienes consideran soberbio y autónomo, esa misma persona, hoy se derrumba en miles fragmentos ante la imagen de un océano de dudas que deberá atravesar para salir de la isla que se hunde y llegar (¿nuevamente?) a un firme continente (que quizá -seguramente- en otra oportunidad se transforme en otra isla).
Espero, y quiero creer, ahora y mas que nunca, en la veracidad del Ave Fénix.
Sin más (al momento) me despido y les agradezco el tiempo que dedicaron a leer estas torpes líneas.
(Publicado en Detaquito.blog el 11/08/2010)
 
 
 

6 comentarios:
Me encantó. Las confesiones son necesarias, aunque ya vivan en el imaginario de tu entorno y no te des cuenta. A veces los otros notan los cambios que no podemos ver.
Un ensayo sobre el derrumbamiento del ideal que nos creamos sobre nosotros mismos, por que al fin y al cabo que todos somos frágiles por alguna parte, lo difícil es reconocerlo
Sin dudas!
Quiza blogger sea el medio mas propicio para hacer confesiones (que no podes o queres hacerle a otra persona concreta), pues del otro lado se pueden encontrar muy buenos consejos, y basatantes diversos!
Gracias por comentar!!!
Desde ya estas invitada a formar parte del blog!
Juraria que lei esto en otro lado...
Quisiera comentar algo,pero tengo vivencias tan diferentes,que me temo sería larguísimo explicar.Me encanta estar sola físicamente,a veces a tal punto que puede llegar a molestarme que alguien me llame y me diga "hoy paso por tu casa",si estoy en una reunión ansío estar "SOLAAA",entonces cuando estoy "sola",leo,escribo,me esntretengo en análisis sobre la conducta humana,rememoro experiencias vividas ,las veo con una nueva óptica,creo que vivo en una especie de mundo "INVISBLE",O TEL VEZ SE ENTIENDA MEJOR SI DIGO ,QUE VIVO ENTRE DOS MUNDOS,tal vez no me sienta sóla ,porque sé que este mundo material no me ofrece lo que realmente deseo,en fin,a estas alturas ya esta hora no sé si fuí clara,y un detalle,la muerte,NO EXISTE,SÓLO HAY DIFERENTES PLANOS.
Jejej no seas malo Hinchaaaaaa, dice que fue publicado en detaquito :P
Y que se yo, son distintos puntos de vista, cada perosna es diferente y, como decis, tiene vivencias diferentes.
por otra parte, la soledad es buena, pero, a mi entender, es como todo, no en exceso.
Publicar un comentario